Hace pocos días se realizó un desfile donde distintos diseñadores recreaban la evolución del traje y hacían un paseo por las distintas décadas.
El maquillaje, ocupó un lugar central en los looks. Se vieron las principales tendencias de las décadas pero remixadas a la actualidad.
Una repaso por las distintas épocas
1910. Belle Époque - Un estilo tenue, con caras pálidas y cejas marcadas para recrear el look que llevaban las mujeres de esa década.
1920. Los Años locos - En la época del Charleston, las mujeres llevaban el cabello con turbantes y accesorios y los ojos cargados de negro.
1925. inspiración a partir de los carnavales de Avenida de Mayo que se realizaban en esa década. Por eso, toda la intensidad del makeup estuvo en la mirada. Se intensificó el delineado y se dibujó la boca con forma de corazón.
1930. La languidez de los años 30 , El dorado fue el protagonista del maquillaje. Y los párpados se intensificaron con sombras y delineados marrones. Un tip de esa década eran las cejas extremadamente redondas, al mejor estilo Greta Garbo, por eso se borraron completamente para volver a marcarlas y darle una nueva forma. La boca de color granate.
1940. Un rostro pálido pero con profundidades. La idea fue crear el efecto de muñeca de porcelana con rasgos ultra marcados.
1950. La década gloriosa de Evita. Por eso los looks que se hicieron reinterpretaron su estilo: Piel muy pálida, cejas marcas, delineador negro con líneas rectas en los extremos y boca de color rojo mate.
1960. El POP -Párpados cargados de negro. Los ojos se agrandaron con la aplicación de pestañas postizas sobre el párpado superior.
1970. Hippies - Un makeup donde el color fue el protagonista. Se vieron toda la gama de los pasteles como el amarillo, el naranja, los turquesas y los rosas en sus distintas variantes.
1980. La democracia - Un estilo monocromático pero con la forma y la intensidad evocando a esa década.
1988. El Under - Se trató de recrear a los actores de aquella década en el paracultural. Los hombres que se sobre maquillaban para salir a escena. Por eso, se vieron con labios rojos y miradas cargadas de negro.
1993. El rostro haciendo referencia a la caída del muro de Berlín. Las caras plagadas de polvo blanco y marrón en la cabeza. Una manera de expresar esa ruptura tan significativa para la humanidad.
No comments:
Post a Comment