MY OWN WONDERLAND

If I had a world of my own, everything would be nonsense. Nothing would be what it is, because everything would be what it isn't. And contrary wise, what is, it wouldn't be. And what it wouldn't be, it would. You see?

Wednesday, March 31, 2010

Las nuevas Musas de MAC

IN YOUR FACE!


y me decían que mi peinado de madre de country estaba OUT????
Que parecia que estaba llendo a buscar a los crios de su partido de futbol????
EN SUS CARITAS!!!! Miren Miren!!! Mi peinadito en una campaña!!!! MUAJAJAJJAJA!!!!!!

SO CUTE!


El día en que mi madre me haga un vestido como este, voy a ser dueña de una vaca voladora!!!! AHHH PERDOOON!!! ESO YA PASOOO!! Soy dueña de una fucking vaca voladora!!!! y mi vestido!?!?!?! mi vestido!?!?!?!

Por dios! LO QUIEROOOOO!!! ES PRECIOSOOO!!!

Tuesday, March 30, 2010

Táctica y Estrategia


Mi táctica es


mirarte

aprender como sos

quererte como sos



mi táctica es

hablarte

y escucharte

construir con palabras

un puente indestructible



mi táctica es

quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

pero quedarme en vos



mi táctica es

ser franco

y saber que sos franca

y que no nos vendamos

simulacros

para que entre los dos

no haya telón

ni abismos



mi estrategia es

en cambio

más profunda y más

simple



mi estrategia es

que un día cualquiera

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

por fin me necesites

Corazón Coraza


Porque te tengo y no


porque te pienso

porque la noche está de ojos abiertos

porque la noche pasa y digo amor

porque has venido a recoger tu imagen

y eres mejor que todas tus imágenes

porque eres linda desde el pie hasta el alma

porque eres buena desde el alma a mí

porque te escondes dulce en el orgullo

pequeña y dulce

corazón coraza



porque eres mía

porque no eres mía

porque te miro y muero

y peor que muero

si no te miro amor

si no te miro



porque tú siempre existes dondequiera

pero existes mejor donde te quiero

porque tu boca es sangre

y tienes frío

tengo que amarte amor

tengo que amarte

aunque esta herida duela como dos

aunque te busque y no te encuentre

y aunque

la noche pase y yo te tenga

y no.

Tatuajes



Es verdad que los principales consumidores del arte sobre la piel son los hombres.  Pero últimamente mas mujeres están optando por lucir dibujos en su cuerpo.
Los tatuajes en las mujeres dan ese aspecto sexy de chica mala que tanto buscan los hombres sin sentirse intimidados por el look rebelde por el que se caracterizan los tatuajes.
Las mujeres no se tatúan para atraer hombres, sino más bien buscan una forma de embellecer aun más su cuerpo y destacarse de la mayoría sin caer en el estereotipo.

Antes los tatuajes predilectos por el género femenino eran los corazones, delicadas flores, coloridas aves o incluso hadas y princesas… nada más lejano a los tatuajes que se ven hoy en día. Ya que muchas han optado por tribales, calaveras, arte japonés e incluso tatuajes geeks.




Puede que para muchos esto se vea como una exageración... pero c´mon! hay q admitir que si la ves caminando por la calle te vas a dar vuelta para mirarla... Puede que no la quieras como para ser la madre de tus hijos, pero muy en el fondo sabes que la podrías pasar muuuuuy bien con ella mientras tanto!

Quote



"A mitad del vocablo que intentaba decir, parecía entre jubilosa y sonriente cuando, súbita y sosegadamente se hundió al fin, porque el Snark, ya veis, era un Bujum..."

Monday, March 29, 2010

su epitafio : «Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua»

"Nunca llega a ser coronado por la inmortalidad quien teme ir adonde le conducen voces desconocidas"



Hacía varios días que una pelicula llamaba mi atención, pero nunca estaba disponible por alguna razón... hasta que un día que voy a devolver una pelicula sin intención alguna de alquilar algo, el chico del videoclub me dice: "ACA ESTA! LA TENGO! ME LA PEDISTE TANTAS VECES Y NO TE LA VAS A LLEVAR HOY? "

Podría haberle dicho que no, ya que tenía otros planes... pero sonreí y la alquilé.

Sabado a la noche, y en vez de salir me quedé mirando "Bright Star"... una película sobre el poeta John Keats y la mujer de su vida, Fanny.



Ok, especifico más... Sabado a la noche, y en vez de salir a cagarme de risa con amigas, emborracharme o lo que sea, yo estaba mirando una especie de biografía de un poeta y llorando por las dificultades a las que se enfrentaba para poder estar con la persona que él amaba...

¡Ten compasión, piedad, amor! ¡Amor, piedad!

Piadoso amor que no nos hace sufrir sin fin,

amor de un solo pensamiento, que no divagas,

que eres puro, sin máscaras, sin una mancha.

Permíteme tenerte entero... ¡Sé todo, todo mío!

Esa forma, esa gracia, ese pequeño placer

del amor que es tu beso... esas manos, esos ojos divinos

ese tibio pecho, blanco, luciente, placentero,

incluso tú misma, tu alma por piedad dámelo todo,

no retengas un átomo de un átomo o me muero,

o si sigo viviendo, sólo tu esclavo despreciable,

¡olvida, en la niebla de la aflicción inútil,

los propósitos de la vida, el gusto de mi mente

perdiéndose en la insensibilidad, y mi ambición ciega!




Mas allá de que no sea creible... creo que fué lo mejor que pude hacer un sabado. Mas alla de no destacarse por ninguna razon, y ser bastante lenta, la pelicula me fascinó, y como siempre me pasa, me enamore perdidamente del personaje tuberculoso que tiene un pie en la tumba.
¿Porqué será que mientras más moribundo sea más me atrae? EEENNN FIIINN!!!

Acá un poema de él... Se llama ODA AL OTOÑO...


Estación de las nieblas y fecundas sazones,

colaboradora íntima de un sol que ya madura,

conspirando con él cómo llenar de fruto

y bendecir las viñas que corren por las bardas,

encorvar con manzanas los árboles del huerto

y colmar todo fruto de madurez profunda;

la calabaza hinchas y engordas avellanas

con un dulce interior; haces brotar tardías

y numerosas flores hasta que las abejas

los días calurosos creen interminables

pues rebosa el estío de sus celdas viscosas.







¿Quién no te ha visto en medio de tus bienes?

Quienquiera que te busque ha de encontrarte

sentada con descuido en un granero

aventado el cabello dulcemente,

o en surco no segado sumida en hondo sueño

aspirando amapolas, mientras tu hoz respeta

la próxima gavilla de entrelazadas flores;

o te mantienes firme como una espigadora

cargada la cabeza al cruzar un arroyo,

o al lado de un lagar con paciente mirada

ves rezumar la última sidra hora tras hora.







¿En dónde con sus cantos está la primavera?

No pienses más en ellos sino en tu propia música.

Cuando el día entre nubes desmaya floreciendo

y tiñe los rastrojos de un matiz rosado,

cual lastimero coro los mosquitos se quejan

en los sauces del río, alzados, descendiendo

conforme el leve viento se reaviva o muere;

y los corderos balan allá por las colinas,

los grillos en el seto cantan, y el petirrojo

con dulce voz de tiple silba en alguna huerta

y trinan por los cielos bandos de golondrinas.
 
 
 

La belleza es verdad; la verdad, belleza. Esto es todo lo que sabes sobre la tierra, y todo lo que necesitas saber...

Friday, March 26, 2010

Pez Koi

Tengo el colgante de un pez. Va! pescado... porque como que no esta vivo... bueno... nunca estuvo vivo por ende no esta muerto... WTF?!?!?! Me siento atrapada en el cuestionamiento del huevo y la gallina...

Ahi le tengo que agradecer a mamá, que fué la que me traumatizo para siempre con el tema del pez y del pescado... Todo arranca en la primaria, mientras hacía una maqueta para 4to grado en donde tenía que representar la pesca de los yamanas... (Trabajo que hacía con mi mejor amiga del momento y para el cual nos sacamos una de las mejores notas! yeahhh) sisiisis! ME ACUERDO DE ESAS BOLUDECES! Pero bueno, el tema es que era muy frustrante hablar de pescados y que mamá me dijera: - "AZUL ! PECES! SE DICE PECES!!! PORQUE ESTAN VIVOS!!!! PESCADOS SON LOS MUERTOS!! Y ESOS ESTAN EN EL AGUA NADANDO!!! " Al principio mucho no me importo, pero a la 5ta vez que me corregia, ya me empezo a dar verguenza... hice todo mi esfuerzo para acordarme y justo cuando me acuerdo de decir pez en vez de pescado, me refiero a uno que esta enganchado en una lanza y me grita PESCADO! dejandome como una total boluda... DAMN IT!

Bueno, el tema es que a partir de ahi, siempre tengo muy en cuenta en a qué decirle pez y a qué pescado... pero despues de muchos cuestionamientos sobre el tema, me pregunto, mamá no se habrá equivocado y yo tenía razon (sin darme cuenta) en ese entonces? porque para el caso, esos peces no estaban vivos... por ende ERAN PESCADOS!

A qué me remite toda esta historia? a qué no se si decir que tengo un collar de un pez o de un pescado...

Peeeeeeroooo bueno! el tema es que es un colgante de mi abuelita materna, que por mas que todo el mundo me diga que es horriiiiiible y ademas peligroso de llevar (porque es de oro y tiene como ojitos unos rubíes) ME ENCANTA! No sé porque siempre me hizo acordar a un pez koi.


Si alguna vez vieron un estanque de estilo japonés, saben que suelen estar habitados por unos grandes peces con unos colores realmente espectaculares.



EXPLICO:
El pez koi originalmente se encontraban en Asia y Europa central, y fué un animalito que se lo logró domesticar en China (entre otros lugares), y desgraciadamente ( LOC HINOS SON CRUUUELEEES!!! ) lo usaban como alimento de peces...

Pero el buen pez koi se fué adaptando a diferentes lugares.


Como siempre, Japón se copio y los empezó a criar y buscaron los colores y sus diferencias para establecer una especie de patrones repetidos buscando definir la linea.

Entonces se determinaron los distintos tipos de pez koi, y en 1914 en una exposicion en Tokio, se dieron a conocer los descubrimientos sobre este pequeño animalito. Lo que hizo que explotara la koi mania en Japon y creciera su demanda.





La palabra “Koi” simplemente significa “carpa“. En Japon “Koi” suena como “amor o afecto“, por eso es que en Japon es un simbolo de amor y amistad.




El mito del koi dice que el pez que sea lo suficientemente fuerte como para nadar contra la corriente y saltar las cascadas, será recompensado en el final del viaje. Una leyenda dice de cualquier koi que tuviera éxito en subir las caídas en un punto llamado Dragon Gate (en el río amarillo) sería transformado en un dragón ...



Más generalmente, el koi significa perserverancia ante la adversidad y la fuerza del propósito. Debido a su fuerza y determinación para superar obstáculos, logra que por valor y capacidad se logren metas altas.

Otros dicen que significa buena fortuna o suerte.





INFO EXTRA:


El pez koi es simbólico en la religión budista, representación de valor. Los seres humanos “nadan” a través del “océano del sufrimiento” sin miedo, justo como un pez nada a través del agua.


El koi es simbólico con la familia. En Japón en el día de los niños (5 de mayo) se alzan las banderas de koi (koinobori), color negro/oscuro el padre, anaranjado/rojo la madre, azul/blanco para un niño, rojo/rosado para una niña. “Hay otra palabra para describir “Amor” que és “Koi”. El carácter del kanji para el Kokoro (corazón) es incluido como parte de ambos carácteres del kanji.


El “Ai” y el “Koi” se traducen como “Amor”. Sin embargo, tienen matiz levemente diverso: “Koi” es un amor por el ser opuesto, o una sensación grande por una persona específica. Puede ser descrito como “amor romántico” o “amor apasionado”. Mientras que el “Ai” tiene el mismo significado que “Koi“ también tiene una definición de una sensación general del amor. “Koi” puede ser egoísta, pero el “Ai” es un amor verdadero. Aquí están algunas líneas que las explican bien: "Koi está deseando siempre. El Ai está dando siempre."

Ophelia (Traduccion)


I


En las aguas profundas que acunan las estrellas,

blanca y cándida, Ofelia flota como un gran lirio,

flota tan lentamente, recostada en sus velos...

cuando tocan a muerte en el bosque lejano.



Hace ya miles de años que la pálida Ofelia

pasa, fantasma blanco por el gran río negro;

más de mil años ya que su suave locura

murmura su tonada en el aire nocturno.



El viento, cual corola, sus senos acaricia

y despliega, acunado, su velamen azul;

los sauces temblorosos lloran contra sus hombros

y por su frente en sueños, la espadaña se pliega.



Los rizados nenúfares suspiran a su lado,

mientras ella despierta, en el dormido aliso,

un nido del que surge un mínimo temblor...

y un canto, en oros, cae del cielo misterioso.



II

¡Oh tristísima Ofelia, bella como la nieve,

muerta cuando eras niña, llevada por el río!

Y es que los fríos vientos que caen de Noruega

te habían susurrado la adusta libertad.



Y es que un arcano soplo, al blandir tu melena,

en tu mente traspuesta metió voces extrañas;

y es que tu corazón escuchaba el lamento

de la Naturaleza –son de árboles y noches.



Y es que la voz del mar, como inmenso jadeo

rompió tu corazón manso y tierno de niña;

y es que un día de abril, un bello infante pálido,

un loco miserioso, a tus pies se sentó.



Cielo, Amor, Libertad: ¡qué sueño, oh pobre Loca! .

Te fundías en él como nieve en el fuego;

tus visiones, enormes, ahogaban tu palabra.

–Y el terrible Infinito espantó tu ojo azul.



III

Y el poeta nos dice que en la noche estrellada

vienes a recoger las flores que cortaste ,

y que ha visto en el agua, recostada en sus velos,

a la cándida Ofelia flotar, como un gran lis.



Arthur Rimbaud

Ophelia


On the calm black water where the stars are sleeping


White Ophelia floats like a great lily;

Floats very slowly, lying in her long veils...

- In the far-off woods you can hear them sound the mort.



For more than a thousand years sad Ophelia

Has passed, a white phantom, down the long black river.

For more than a thousand years her sweet madness

Has murmured its ballad to the evening breeze.



The wind kisses her breasts and unfolds in a wreath

Her great veils rising and falling with the waters;

The shivering willows weep on her shoulder,

The rushes lean over her wide, dreaming brow.



The ruffled water-lilies are sighing around her;

At times she rouses, in a slumbering alder,

Some nest from which escapes a small rustle of wings;

- A mysterious anthem falls from the golden stars.



II



O pale Ophelia! beautiful as snow!

Yes child, you died, carried off by a river!

- It was the winds descending from the great mountains of Norway

That spoke to you in low voices of better freedom.



It was a breath of wind, that, twisting your great hair,

Brought strange rumors to your dreaming mind;

It was your heart listening to the song of Nature

In the groans of the tree and the sighs of the nights;



It was the voice of mad seas, the great roar,

That shattered your child's heart, too human and too soft;

It was a handsome pale knight, a poor madman

Who one April morning sate mute at your knees!



Heaven! Love! Freedom! What a dream, oh poor crazed Girl!

You melted to him as snow does to a fire;

Your great visions strangled your words

- And fearful Infinity terrified your blue eye!



III



- And the poet says that by starlight

You come seeking, in the night, the flowers that you picked

And that he has seen on the water, lying in her long veils

White Ophelia floating, like a great lily.



Arthur Rimbaud

Thursday, March 25, 2010

RIDDLE


Almost everyone sees me without noticing me,

For what is beyond is what he or she seeks.



What I am?
 
 
Todo el mundo me vé sin notarme,
 
Ya que lo que buscan está mas allá de mi.
 
 
QUE SOY?

QUÉ ES SER CREATIVO PUBLICITARIO?


se nos atribuyen funciones creativas


por el mero hecho de existir

la inspiración no desafía nuestra eficiencia

marca territorios, funcionando en lo disfuncional.



La estimulación nos amplia y nos reta día a día

Construimos piezas de arte

De valor estratégico y creativo.

Es por eso que el resultado es continuamente cambiar.



Hay una creciente en la complejidad del entorno

No son escasas las herramientas

Y mucho menos nuestra disposición

Es por ese simple hecho que siempre llamamos la atención.



Avanzamos por una corriente creativa

Buscando mas y mejores caminos

Venciendo barreras y saltando obstáculos

Evitando los constantes atajos y corriendo hacia lo inusual.



Lo nuestro es actitud,

Así entendemos esta profesión.

La reflexión evoluciona y busca salidas diferentes

Recomponiendo ideas al mejor estilo vintage.



Mantenemos capacidades, No prejuicios.

Y manejamos a través de innovaciones que se impondran.

La permanencia y el crecimiento

Solamente aportan un valor a la eficacia.



No existen desafíos

Y el corset de los dilemas

Solo nos empuja a resolver

Y a entretener, entretener, entretener….



Estimulamos a la intrusa del entretenimiento

Haciéndola de un ciclo

Algo memorable y eficaz

Controlamos la atención y marcamos el tempo del consumidor.



Nuestro alimento es el conocimiento

La habilidad de solamente crear sin fundamentos

Nuestro procedimiento es estratégico

Simplemente sabemos que hay que ir mas alla, siempre mas alla

El makeup de las distintas décadas


Hace pocos días se realizó un desfile  donde distintos diseñadores recreaban la evolución del traje y hacían un paseo por las distintas décadas.

El maquillaje, ocupó un lugar central en los looks. Se vieron las principales tendencias de las décadas pero remixadas a la actualidad.

Una repaso por las distintas épocas

1910. Belle Époque - Un estilo tenue, con caras pálidas y cejas marcadas para recrear el look que llevaban las mujeres de esa década.



1920. Los Años locos - En la época del Charleston, las mujeres llevaban el cabello con turbantes y accesorios y los ojos cargados de negro.



1925. inspiración a partir de los carnavales de Avenida de Mayo que se realizaban en esa década. Por eso, toda la intensidad del makeup estuvo en la mirada. Se intensificó el delineado y se dibujó la boca con forma de corazón.






1930. La languidez de los años 30 , El dorado fue el protagonista del maquillaje. Y los párpados se intensificaron con sombras y delineados marrones. Un tip de esa década eran las cejas extremadamente redondas, al mejor estilo Greta Garbo, por eso se borraron completamente para volver a marcarlas y darle una nueva forma. La boca de color granate.





1940. Un rostro pálido pero con profundidades. La idea fue crear el efecto de muñeca de porcelana con rasgos ultra marcados.


1950. La década gloriosa de Evita. Por eso los looks que se hicieron reinterpretaron su estilo: Piel muy pálida, cejas marcas, delineador negro con líneas rectas en los extremos y boca de color rojo mate.



1960. El POP -Párpados cargados de negro. Los ojos se agrandaron con la aplicación de pestañas postizas sobre el párpado superior.






1970. Hippies - Un makeup donde el color fue el protagonista. Se vieron toda la gama de los pasteles como el amarillo, el naranja, los turquesas y los rosas en sus distintas variantes.


1980. La democracia - Un estilo monocromático pero con la forma y la intensidad evocando a esa década.






1988. El Under - Se trató de recrear a los actores de aquella década en el paracultural. Los hombres que se sobre maquillaban para salir a escena. Por eso, se vieron con labios rojos y miradas cargadas de negro.

1993. El rostro haciendo referencia a la caída del muro de Berlín. Las caras plagadas de polvo blanco y marrón en la cabeza. Una manera de expresar esa ruptura tan significativa para la humanidad.

Tuesday, March 23, 2010

MOMENTO INFORMATIVO


La escalera es un símbolo ascensión. De comunicación entre diferentes niveles que aparece con mucha frecuencia en la iconografía universal. El significado simbólico viene a coincidir con el de la escalera de mano, que es el del desarrollo y crecimiento espiritual o perfeccionamiento gradual.




La escalera puede tener también un sentido descendente, simbolizando así, bien sea el descenso al reino de los muertos o el acceso a saberes ocultos, o el buceo en el inconsciente.



La escalera de caracol participa además el simbolismo de la espiral, con los ritmos de progreso y retroceso, de evolución y disolución. Representando el ciclo compuesto por "nacimiento-muerte-renacimiento" y llegando a través de ésta a la misma esencia del Todo, del Increado.



Actualmente, la espiral también es empleada como símbolo para representar el pensamiento cíclico, en diversas propuestas filosóficas, estéticas y tecnológicas



La espiral helicoidal, se emparenta más bien con el laberinto, evolución a partir del centro, o involución, retorno al centro.



La espiral doble simboliza simultáneamente los dos sentidos de este movimiento, el nacimiento y la muerte o la muerte iniciática y el renacimiento en un ser transformado.



La doble espiral es el trazado de la línea media del yin-yang, que separa las dos mitades, negra y blanca, de la figura. El ritmo alternativo del movimiento queda así expresado en ella con más precisión. Todo se expande y multiplica, dando origen a la dualidad, para regresar de nuevo a la divinidad, una vez finalizado el proceso.





“El espiral simboliza el proceso de crecimiento y evolución. Representa el proceso de volver al mismo punto una y otra vez, pero en un nivel diferente, de este modo que todo se ve con una nueva luz.” – Angeles Arrien-





En todas las culturas antiguas, el espiral, que es la forma natural del desarrollo y movimiento, ha sido un símbolo del viaje hacia la vida eterna. La forma espiral se utilizó como símbolo místico de la búsqueda del alma de su liberación. En el Hinduísmo, la doble espiral representa la evolución, partiendo de su centro, y la involución, regresando al mismo.



No cabe duda de que estamos ante un arquetipo de nuestra psique más profunda: el inconsciente colectivo. Podemos imaginarnos el descenso de esta forma espiro-helicoidal, representando así el recorrido que, atravesando distintos planos, niveles y estadios, en su descenso alcanza el estado ya conocido, pero si el recorrido es efectuado en un sentido inverso, es decir, ascendente, representará entonces la evolución.



Si trasladamos la forma helicoidal en una dirección horizontal determinada, irá tomando el aspecto de un muelle y también simbolizará el proceso evolutivo humano. Este movimiento de hélice codifica el desarrollo y la continuidad de los distintos estados de la existencia. Estos se repiten, pero siempre en planos diferentes.



Los grados de la Iniciación también siguen el mismo modelo. Por eso suelen expresarse gráficamente bajo la forma de una escalera de caracol ascendente. “El Dragón del Conocimiento” o “la Serpiente de la Sabiduría”, aparecen con frecuencia enroscados en las columnas de algunos templos, partiendo de su base, que es la representación de lo físico y material, para ir subiendo en una lenta ascensión hacia lo superior y lo trascendente.



El vórtice de la espiral no sólo regula la vida en distintos niveles, sino que también refleja e incluso rige la conciencia, estimulando los estados de sintonía espiritual.

escapar



Me salpicas de obsesiones bulliciosas


Que turban tus sentidos

Y marchitan mis recientes ganados

Pétalos de paz.



No hay fatiga alguna en tu osadía

Que se rumorea vertiginosa e implacable

La violencia que esconde

Solo el tiempo dirá si se unirá.



Las alianzas entre tus miedos

Tú sutil pero notable ambigüedad,

No hay otra forma de denominarte

Mas que otra víctima de bipolaridad.



Hay anhelos que engendran combates

Y hay combates que pulen dolor

Hay dolores que surgen del miedo

Y son los miedos los que me alejan de vos.



Me siento en vela

Ondulante pero dispuesta a sanar.

Sé que puedo ser discreta

Pero ésta vez no me pienso callar.



Se me dilatan las pupilas

El redoble de mi corazón te anuncia al entrar

Se escarchan las lágrimas en mis ojos

Y mis facciones esconden el temor.



Te veo exasperado

Es insólito el estado en que te encontrás.

La coherencia te quedó embalsamada

La veo sublime brillando en decoración.



Hay nostalgia de un comienzo

En el que decidí no permitirte mentir

El desconocimiento de tu propia persona

Me dio fe de poderte convertir.



Pero todos sabemos como terminan esas cosas

Todos sabemos que la naturaleza es lo primordial.

El animal dentro no es solo una alegoría

Vive, respira y se dedica a reír.



Me exaspero entre tus pabellones

El hastío de no poder conseguir

Perfilar entre paganas leyendas

Y al final de la historia reconstruir.



Se me absuelve del vértigo culpable

Se despliegan mis alas para volar

Jamás las vistes

Jamás las notaste

Y es solo por eso que hoy puedo escapar.



Soy furtiva en este cuento

Aunque mi entrada se destacó por triunfal.

No hay majestuosidad en mi descubrimiento

Solo lastimeros trozos de la pura verdad.



Me despojo de las simples inquietudes

Lo risueño hace tiempo que se quebró

No hay clemencia para ciertos grados de locura

Por más que no despoje mi sincera devoción.



Me cubro

Me acechas

No puedo lograrte amansar.



El péndulo de las decisiones varía

Flanquea confuso y absuelto de rencor.

Las penas no designan el camino indicado

Las razones no lubrican la más sana decisión.



Oprimo botones de rescate

Que designan todo en singular

Me despojo de todos sus concejos

Otorgándome un palco vitalicio en esta fatuidad.



Se me crispan las ideas

Y se caldean parches por error.

Me divierto con la idea de mi esfuerzo taimado

Por cubrirte y excusarte por todo tu error.

Monday, March 22, 2010

Okami!



Okami
(大神, ''Okami'' = "Gran Dios" o también sinónimo de "lobo")

 

Situado en un periodo no especificado en la historia clásica japonesa. Ōkami combina muchos mitos, leyendas y folklore japonés para explicar la historia sobre cómo la tierra fue salvada de la oscuridad por la diosa del sol conocida como Amaterasu, que toma la forma de lobo blanco (en este caso)... y no es reeeeeeee lindo????? =P



Se hace uso del estilo cel shading para darle así la apariencia de pinturas con acuarelas a cada personaje, ambiente y escenario.

Okami es un juego con aires de serenidad y elegancia. Ofrece originalidad y el hecho de la presencia de los “dioses de la escritura” no es por casualidad, ya que en el mundo de este juego, la esencia divina se encuentra en las palabras, que es lo que da sentido a la existencia de las cosas. Este concepto tan filosófico se aplica en el juego con la necesidad de “dibujar” para poder avanzar.




¿Es Okami una obra de arte?

 

Ríos de tinta dibujan con su magia un lienzo interactivo tocado por los dioses. Una flor en medio de un campo de ortigas. Eso es Okami.


La Burocracia mata a la Naturaleza

Vi esto y me acorde del TP del año pasado...
BIEN POR TARSILA DU AMARAL QUE SIEMPRE SE LAS INGENIA PARA DAR LA NOTA!!!!

Buena Publi


Una adorable forma de tratar un tema bastante duro...

Curiosidad insana


La desesperación por respuestas


No ofrece claridad alguna,

más solo confusión

y borrosos pliegues de la comprensión.



No arrebates verdades impuras

Ni menos conclusiones deshechas por la ignorancia

No hay letargo que acalle el abatimiento de no saber quien sos

y querer infectarte de ese tedio no es sano.



No quieras entender lo que no es tuyo

Ni menos pertenecer a lo que no sos parte

Hay veces en que la distancia,

es el mejor lugar para un espectador.



No siempre vivirlo es sentirlo

Entenderlo es muchas veces el observar.

El análisis correcto se doblega

Cuando uno esta obligado a participar.


Pequeños Tesoros

Que tienen en común Tim Burton, Swarovki y Disney?
Ni nada más ni nada menos que uno de los cuentos clásicos más hermosos y alucinantes de la historia de la literatura, Alicia en el País de las Maravillas!!!!

Swarovski se inspiró en el mundo de Alicia en el país de las Maravillas, con objetos tan surrealistas como la misma historia, flores exóticas, gatos extraños, tijeras y llaves secretas como piezas de la colección.